Mullets Completamente Modernos: El Regreso Más Improbable de La Moda

El corte de pelo más controvertido de la moda, el mullet, ha regresado durante la pandemia. 

El estilo puede ser, entre otras cosas, una forma de que los individuos expresen la influencia del mundo exterior. Tiene perfecto sentido, entonces, que la tendencia de belleza definitiva del año anterior, uno de los años más caóticos y traumáticos en la memoria global, sea el resurgimiento de uno de los cortes de pelo más vilipendiados y satirizados de la historia moderna: el mullet. 

El aspecto largo en la parte posterior, corto en la parte superior y los lados ha tenido un regreso poderoso y poético durante la pandemia de coronavirus, que (como el virus en sí) no muestra signos de abandonarnos pronto. 

Podemos agradecer en gran medida a las estrellas Joe Exotic (Tiger King) y Crystal Methyd (Ru Paul’s Drag Race) por plantar las semillas de esta floreciente tendencia en la primavera de 2020, que desde entonces se ha convertido en un fenómeno cultural generalizado.

«Es completamente cierto lo que dicen», dijo la estrella del pop Troye Sivan a Vogue.com cuando se le preguntó sobre el cabello que debutó en su video musical reciente, que comienza con una toma dramática de él cortando su propio mullet. «Es terrible y sorprendente al mismo tiempo».

Sivan es solo una de las innumerables celebridades que se unieron a las filas de los mullets el año anterior, junto con Miley Cyrus, Rihanna (cuyo show de Savage X Fenty estuvo plagado de modelos con el mismo estilo), Cara Delevingne, Barbie Ferreira, Jacob Elordi , Halsey , Debby Ryan , Irina Shayk , Maisie Williams , Keke Palmer y más.

El efecto de goteo ya está en plena vigencia en el estilo convencional. En el momento de escribir este artículo, una búsqueda de #mullet en Instagram convoca más de 750.000 imágenes; el mismo hashtag en TikTok ha acumulado 1.600 millones de visitas.

«Los mullets solían ser un término negativo que la gente usaba para describir un corte de pelo que había ‘salido mal’. Ahora es mi solicitud número uno», dice la estilista londinense Lulu Richards . «Clientes de todos los orígenes, edades, trabajos y estilos de vida buscan uno«.

Raíces antiguas

Aunque está ampliamente aceptado que el primer aumento de popularidad del mullet en el siglo XX fue gracias a Paul McCartney (que debutó con el look ya en 1972) y al ícono del glam rock David Bowie, o como era más conocido por su mullet, Ziggy Stardust. – Se ha especulado que el mullet tiene una historia más antigua.

La primera mención de un estilo similar se encuentra en la Ilíada, cuando Homero describe a un grupo de lanceros con «los mechones cortados y el pelo largo en la espalda«.

El erudito bizantino del siglo VI Procopio escribió sobre los hooligans de las carreras de carros en la antigua Roma:

«El cabello de sus cabezas se cortó en la parte delantera y trasera de las sienes, dejando la parte de atrás para colgar en una gran longitud en una moda sin sentido».

El mullet tal como lo conocemos no se convirtió en un estilo popular hasta la década de 1980.

En su muy citado libro Mullet Madness , el autor Alan Henderson afirma: «La evidencia de la existencia del mullet en civilizaciones evolucionadas se puede encontrar en estatuas y obras de arte de Grecia que datan del siglo VI a. C.»

Aunque las siluetas de ciertos peinados en el arte griego o romano (por ejemplo, en Kouros o ciertas representaciones de Apolo) imitan la silueta en forma de L del mullet, los historiadores del arte y los expertos en cabello antiguo Katherine Schwab y Marice Rose descartan la sugerencia de Henderson.

«Una mirada cuidadosa y cercana del material arqueológico de las antiguas culturas mediterráneas puede desafiar la afirmación del mullet como un peinado frecuente o predominante», compartieron en una declaración grupal.

«Los peinados antiguos estaban socialmente controlados y estrechamente ligados a la identidad, que es lo contrario de lo que parece expresar el mullet contemporáneo: individualidad y rebelión».

Esta imagen tiene un atributo alt vacío; el nombre del archivo es mullet-002-min.jpg

Aunque hay algunos proto-mullets honorables en los siglos XVIII y XIX (Benjamin Franklin, James K Polk), el mullet como lo conocemos no se convirtió en un estilo popular hasta la década de 1980. 

Estilista, propietario de un salón y profesor asociado de la UAL, John Vial recuerda que el corte de pelo alcanzó prominencia en correlación con estilos más fluidos de género y el nuevo romanticismo. 

«El mullet tiene un lugar muy especial en nuestras vidas, porque realmente comenzó a cambiar los límites de lo que era aceptado por hombres y mujeres». Con su forma llamativa y dramática, el mullet, que fusiona estilos tradicionalmente masculino y femenino en uno solo, era especialmente atractivo para la comunidad queer, para quienes el estilo se convirtió en una señal no verbal de su sexualidad.

«Desde el punto de vista LGBTQ, era un lugar increíblemente seguro para estar. Si eras lesbiana y quisieras sentirte un poco más juvenil, podrías usar tu cabello más corto alrededor del marco y tener la seguridad del largo en la espalda. Lo mismo se aplicaba a los niños que querían un poco más de cabello», dijo Vial.

Bajo la guía de estrellas de rock, actores, atletas y otras figuras de la cultura pop, el mullet entró en una edad dorada de popularidad, adoptado por personas de diferentes rangos de edad, razas, clases, expresiones de género y nacionalidades. 

Los mullet más famosos de la época son las variedades más extremas, pertenecientes a estrellas como Billy Ray Cyrus, John Stamos, Rod Stewart y Andre Agassi, pero no olvidemos que los rompecorazones como Brad Pitt, Patrick Swayze y George Clooney también tuvieron momentos de mullet. 

Celebridades negras como Michael Jackson, Lionel Richie y James Brown se pusieron el corte atrevido, al igual que artistas femeninas como Cher, Joan Jett, Jane Fonda y Ellen DeGeneres. Henderson describe el cenit del corte de pelo en Mullet Madness: «Si eras metal, country, o punk, deportista o motociclista, ese era tu estilo».

Renace de las cenizas

Decir que el mullet pasó de moda a mediados de los 90 es una subestimación dramática; fue condenado como quizás el paso en falso de moda más trágico de la década. 

En este período, el corte (que es conocido por innumerables otros apodos, como el pelo de hockey, el de dos niveles, la cascada de Kentucky, etc.) finalmente se ganó el nombre con el que lo conocemos hoy, gracias al grupo musical Beastie Boys.

En su ahora desaparecida revista Grand Royal, atacaron el estilo en un artículo de seis páginas. La historia dice: «No hay nada tan malo como un mal corte de pelo. Y quizás el peor corte de pelo de todos es el que llamamos El Mullet».

Este término levemente peyorativo se remonta a un insulto utilizado en el siglo XIX (por ejemplo, por Mark Twain) para describir a alguien de inteligencia limitada. Los Beastie Boys se hicieron eco de su desdén por el corte de pelo en su canción de 1994 Mullethead, que popularizó aún más el término. 

Una vez que el cabello majestuoso de las estrellas de rock y los símbolos sexuales, a mediados y finales de los 90, el mullet se convirtió en un chiste, satirizado en comedias como Joe Dirt, en la que David Spade interpreta a un conserje deportivo de mullet. 

La capacidad de este corte de pelo para provocar reacciones tan dramáticas de desaprobación finalmente le dio un atractivo «de culto». Aquellos que retuvieron audazmente el aspecto polarizador comenzaron a describirlo como «no solo un corte de pelo, sino una forma de vida».

A lo largo de la década del 2000, el mullet siguió siendo el blanco de muchas bromas, pero su condición de «último corte de pelo malo» le infundió un poder único que atrajo a los progresistas de la industria de la moda. 

Cuando se colocó en una pasarela o alfombra roja, el mullet exigió atención, provocó indignación y sirvió como un iniciador de conversación confiable. Aprovechando su controvertida aura, el estilista Guido Palau conmocionó al mundo con una gran cantidad de mullets en el desfile FW13 de Marc Jacobs. 

Tres años después, el mullet arenoso de Zendaya en los Grammy provocó una ola de críticas en línea. Pero a medida que más mullets hicieron apariciones en las pasarelas de marcas como Off-White o Celine y en campañas de Yves Saint Laurent y Gucci, el odio por el look se ha vuelto menos virulento. 

El proceso de ajuste se aceleró durante la pandemia de 2020. La falta de acceso a los salones obligó a muchas personas a tomar el pelo en sus propias manos; los estilos más descuidados y sueltos se han convertido en una cuestión de practicidad. 

Los períodos prolongados de aislamiento social también son condiciones ideales para los experimentos de belleza. Sin ningún lugar a donde ir y nadie a quien complacer, lo que está en juego en probar algo drástico como un mullet nunca ha sido tan bajo. 

«He estado cortando mullets durante años, pero lo que ha cambiado… es la actitud», dijo Richards. «Cuando se trata de la relación de mis clientes con su cabello, todos son más valientes y están dispuestos a cambiar».

Si bien sus connotaciones con queerness y androginia siguen siendo muy potentes, las asociaciones del mullet con el rechazo de la belleza convencional se están desvaneciendo a medida que aumenta su popularidad. 

«O te pareció repugnante o te encantó. Pero ahora no nos lo pensamos dos veces cuando vemos un mullet». El pionero Rob Ayton, que obtuvo un mullet en 2017, dijo que tenía la intención de que su corte de pelo fuera el «dedo medio de las normas sociales»

Como campeón reinante del Mulletfest de Australia, Ayton dice que el estilo por el que solía ser ridiculizado incesantemente es ahora motivo de celebración mundial.