¿Es importante desayunar todos los dias?
Son muchos los que se levantan a apurados y no toman desayuno o comen algo rápido camino al trabajo, práctica que tiene un impacto directo en la capacidad del cuerpo de comenzar adecuadamente un nuevo día.
A primera hora de la mañana, el organismo lleva entre 8 y 10 horas sin recibir alimento, lo cual supone que al despertar los índices de azúcar en la sangre (glucosa) se encuentran más bajos de lo habitual. Por esa razón, se necesita tomar desayuno, para realizar las actividades diarias como corresponde.
Omitir el desayuno perjudica, de forma negativa, el rendimiento físico e intelectual
Andrea Valenzuela, nutricionista de Clínica Alemana, explica que saltarse el desayuno perjudica el estado físico, psíquico y nutricional, debido a que entre otras cosas produce decaimiento, falta de concentración y mal humor, debido al déficit de glucosa – principal combustible energético- que crea el ayuno.
Esto afecta en el rendimiento tanto a nivel laboral como académico. ”En edades escolares, por ejemplo, condiciona el aprendizaje porquela capacidad de expresión, memoria, creatividad y resolución de problemas quedan particularmente afectadas”, precisa.
Beneficios para la salud
El desayuno debería cubrir el 20% de las necesidades energéticas diarias y la idea es que se consuma a más tardar 2 horas luego de haber despertado. Conforme con la especialista algunos beneficios para la salud son:
Mejora del estado nutricional: Haber desayunado posibilita que, al momento de comer el resto de comidas del día, sea más simple optar por alimentos con menos grasa y más ricos en fibra, vitaminas y minerales.
Control del peso: el hecho de distribuir las calorías durante el día en 4 o 5 comidas, ayuda a que no se sobrecargue ninguna de ellas. Esto también auxilia a evitar “picotear” entre horas (snacks, golosinas, dulces, bebidas azucaradas, entre otros).
Rendimiento físico e intelectual: las personas que omiten el desayuno ponen en marcha una secuencia de mecanismos a nivel orgánico, como el bajón de la hormona insulina e crecimiento de cortisol y sustancias como la adrenalina, dopamina, entre otras. Dichos cambios hormonales alteran o condicionan el comportamiento e influyen de manera negativa en el rendimiento físico e intelectual.
Desayuno completo
Esta comida debe integrar un alimento de todos los siguientes grupos:
Un cereal: por ejemplo, pan (idealmente integral), tortilla, avena o cereal de caja sana (bajo en sacarosa, sodio y rico en fibra).
Un vegetal: evitar los jugos naturales, se propone comer la fruta completa o verdura (tomate, rúcula, lechuga, pepinillos en al pan acompañados de aceite crudo oliva o canola)
Cualquier alimento rico en proteína: como huevo (no frito), jamón de bajo contenido graso, leche, quesos magros, yogurt bajo en grasas y azúcares, entre otros.
Consumir azúcar con moderación, pero no más de 2 cucharaditas de té rasas para un tazón. Si muestra sobrepeso u obesidad se propone utilizar endulzante no calórico, ejemplificando, sucralosa o estevia.
Si estas interesado en disfrutar del servicio de desayunos a domicilio para empresas de Piccadely, puedes contactarte accediendo al enlace y así podrás disfrutar de los mejores desayunos corporativos.