El Helicóptero de Marte Sobrevive para Contar La Historia de un Vuelo Estresante

Cuando el helicóptero Ingenuity despegó para su último vuelo a Marte, las cosas no salieron del todo según lo planeado.

Pero el pequeño helicóptero realizó su sexto vuelo el 22 de mayo y sobrevivió, a pesar de algunos movimientos imprevistos en la atmósfera marciana.

El movimiento inesperado fue causado por un problema de procesamiento de imágenes que interrumpió el plan de vuelo. Sin embargo, Ingenuity pudo atravesar los últimos 213 pies (65 metros) de su viaje de 705 pies (215 metros) y aterrizar con seguridad en la superficie marciana. Y vivirá para volar otro día.

Esto es lo que sucedió:

Un océano de movimiento

Es un pequeño helicóptero de 4 libras que podría haber completado ya los cinco vuelos planeados por su equipo en la Tierra a fines de abril. Cuando Ingenuity no mostró signos de desaceleración, sus creadores decidieron extender su misión un mes más y ver qué más podía hacer.

Este vuelo estaba destinado a ser una misión de exploración aérea, mostrando la capacidad del helicóptero para volar sobre un nuevo territorio mientras se mueve a 9 millas por hora (4 metros por segundo) durante 140 segundos en el aire. Usaría sus cámaras para identificar características intrigantes en Marte y aterrizaría en un aeródromo diferente.

El sexto vuelo de Ingenuity estaba programado para comenzar con el helicóptero elevándose a 33 pies (10 metros) del suelo y volando hacia el suroeste a 492 pies (150 metros). Una vez que alcanzara esta distancia, Ingenuity capturaría imágenes en color de un área de interés mientras el helicóptero volaba hacia el sur de 50 a 66 pies (15 a 20 metros).

Una vez que Ingenuity tomó estas imágenes, se suponía que volaría 164 pies (50 metros) hacia el noreste y aterrizaría en un nuevo aeródromo, llamado Campo C.

Los datos del vuelo muestran que los primeros 150 metros y 54 segundos transcurrieron sin problemas. Entonces, algo salió mal e Ingenuity comenzó a oscilar en el aire, ajustando su velocidad e inclinándose hacia adelante y hacia atrás, según Håvard Grip, piloto principal de Ingenuity en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California.

Esta imagen tiene un atributo alt vacío; el nombre del archivo es ingenuity-02.jpg

Este movimiento giratorio afligió a Ingenuity durante el resto de su vuelo. Los sensores a bordo muestran que Ingenuity soportó movimientos de cabeceo y balanceo de más de 20 grados y picos en el consumo de energía, escribió Grip en una actualización.

Cuando el helicóptero está en el aire, Ingenuity rastrea su propio movimiento utilizando una unidad de medición inercial a bordo, que mide la aceleración y la rotación de la aeronave.

El seguimiento de esta información a lo largo del tiempo se puede utilizar para estimar la ubicación del helicóptero, la velocidad a la que se mueve y su orientación. La computadora de a bordo puede reaccionar y ajustarse rápidamente en función de estos movimientos.

Esta información se combina con la entrada de la cámara de navegación de Ingenuity. Esta cámara orientada hacia abajo captura 30 imágenes por segundo y las envía al sistema de navegación del helicóptero.

Ingenuity es capaz de reconocer marcas de tiempo y características de la superficie para determinar su ubicación real y hacer correcciones en la orientación, velocidad o posición.

Durante el vuelo de Ingenuity, sufrió un error al entregar imágenes de la cámara de navegación. Solo se perdió una imagen, pero eso provocó que el resto de las imágenes se marcaran con marcas de tiempo incorrectas.

El sistema de navegación del helicóptero funcionaba basándose en datos inexactos y realizaba ajustes basados ​​en esas marcas de tiempo, lo que hacía que girara.

Aterrizaje seguro

Sin embargo, Ingenuity estuvo a la altura de su nombre y sobrevivió a esta anomalía. Mantuvo el vuelo y aterrizó dentro de los 16 pies (5 metros) de su lugar de aterrizaje predeterminado.

El helicóptero sobrevivió a este viaje salvaje porque fue diseñado para tolerar errores sin caer en la inestabilidad.

El equipo de Ingenuity también tomó la decisión de dejar de depender de las imágenes de la cámara de navegación durante el descenso del helicóptero cuando aterriza.

Esto hizo que Ingenuity ignorara las imágenes de la cámara con datos incorrectos antes de aterrizar, lo que le permitió dejar de girar, nivelarse y aterrizar a la velocidad correcta.

«En un sentido muy real, Ingenuity se movió a través de la situación, y aunque el vuelo descubrió una vulnerabilidad de sincronización que ahora tendrá que ser abordada, también confirmó la solidez del sistema de múltiples formas», escribió Grip.

«Si bien no planeamos intencionalmente un vuelo tan estresante, la NASA ahora tiene datos de vuelo que sondean los límites exteriores de la envolvente de desempeño del helicóptero.

Esos datos serán analizados cuidadosamente en el futuro, expandiendo nuestro conocimiento sobre el vuelo de helicópteros en Marte».