Cierran Las Cabañas y Hoteles por Nueve Días: Nada de Turismo en Córdoba Hasta el 30 de Mayo
La restricción nacional y provincial impide la actividad de alojamiento turístico. Los huéspedes tienen que dejar los establecimientos este viernes. Y las reservas elaboradas deberán reprogramarse.
El regreso a etapa 1 en Argentina dejará, por lo menos para los siguientes 9 días, al turismo con nula actividad a lo extenso del país. El tamaño va a tener igual efecto en Córdoba. Los establecimientos hoteleros y cabañeros de forma directa cerrarán sus puertas hasta el 30 de mayo. El que reciba huéspedes va a estar en infracción.
En las Sierras, para este fin de semana, por el feriado del martes 25, se aguardaba cualquier desplazamiento más grande al usual. A quienes hicieron reservas de alojamiento, se les tendrá que reprogramar la estadía.
Además, el transito en las rutas para personas fuera de las ocupaciones fundamentales no va a estar autorizado.
A partir de la medianoche de este sábado tienen que cerrar los establecimientos de alojamiento y pedirle a sus huéspedes que retornen a sus domicilios.
A medida que, restaurantes y bares además tienen que cerrar sus locales y solo van a poder funcionar, como en lo demás de la provincia y del territorio, únicamente con el sistema de delivery o de retiro en puerta.
“La hotelería no está en medio de los trabajos esenciales, debe estar cerrada y a los turistas los tenemos que invitar a retirarse, ya que no van a poder transitar si se quedan más días”, apuntó Gabriela Cachayu, secretaria de Turismo de Villa Gral. Belgrano.
“Tratemos de reprogramar las reservas los depósitos, e invitar a los clientes de manera amable a que se retire”, añadió.

A partir del Centro Comercial y la Asociación Hotelera de Villa General Belgrano temen que las medidas restrictivas se prolonguen más allá del 30 de mayo, una vez que acaba el plazo de los 9 días anunciados ayer. Comentan que este freno, luego de varios meses de inacción en 2020, es un golpe duro para el área turística.
Carlos Paz
“Sin previsión, se agudiza la crisis en el sector”, manifestaron este viernes los empresarios nucleados en la Cámara de Turismo de Carlos Paz en un reportado en el cual cuestionan las limitaciones impuestas por la Nación y avaladas por la Provincia.
“Desde la Cámara de Turismo de Villa Carlos Paz manifestamos nuestra disconformidad por la forma intempestiva en que escogió restringir plenamente la actividad y la circulación”, remarcaron.
Apuntaron, además, que como prestadores de la actividad trabajaron “con suma responsabilidad, cumpliendo todos los protocolos de seguridad y acatado a las reglas emitidas durante los últimos 11 meses”.
Sin embargo, plantearon que comprenden la gravedad de la enfermedad pandémica y a la vez entienden la necesidad de los trabajadores del sector en conservar sus domicilios. “Lo que no sabemos es por qué se toma una medida de tal intensidad, de un día para otro”, indicaron.
“Con reservas ya tomadas y abonadas, insumos ya comprados (productos perecederos como frutas y verduras), personal diagramado y con refuerzo para el fin de semana, artistas contratados, publicidad y promoción ya iniciada, alquileres de equipamiento para los espectáculos, vuelos y alojamientos confirmados”, detallaron.
“Esta imprevisibilidad crea más caos y agrava la crisis económica y social que la enfermedad pandémica ha ocasionado en la actividad turística. La toma de elecciones sin la colaboración del sector privado nos lleva a una situación de extrema vulnerabilidad.
Sumado a esto, ni la Municipalidad de Villa Carlos Paz ni el Gobierno de Córdoba brindaron un mensaje claro frente al pedido de reducción de impuestos y tasas”, apuntaron.
El mandatario de la entidad, Eduardo Giordano, expresó que en su hotel poseía reservadas el 80 por ciento de las plazas para este fin de semana.
“Hace 4 días estaba casi al 80 por ciento las reservas. Empezó a descargar ayer y estaba al 50. La gente tiene que reprogramar su viaje. Es pura imprevisión.», señaló.