Chef de Turquía Crea Ayuda Humanitaria a Través de La Gastronomía Social
La chef turca Ebru Baybara Demir está trabajando para empoderar a las mujeres de escasos recursos en el Medio Oriente a través de la educación en artes agrícolas y culinarias.
«Soy chef de gastronomía social», dice Demir. «Mi trabajo es tocar la vida de las personas tanto como el sabor del plato que preparo».
Durante más de 20 años, el restaurante Cercis Murat Konaği (Cercis Murat Mansion) de Demir’s Mardin, Turquía, ha capacitado a casi 200 mujeres en el arte de la cocina tradicional turca. El restaurante prepara recetas con ingredientes de 170 agricultores locales diferentes.
“Al continuar cultivando los [suelos] de los agricultores, aseguramos la continuidad de una agricultura saludable y sostenible y permitimos que las mujeres desfavorecidas creen una economía sostenible para ellas mismas utilizando sus valores y conocimientos agrícolas”, dice Demir.
La afluencia de refugiados sirios ha puesto a prueba los recursos limitados de Turquía y ha exacerbado la inestabilidad política y económica en la región.
Demir señala las dificultades específicas para las mujeres refugiadas y dice: «En una sociedad donde ser mujer [es] una desventaja, las mujeres y las niñas [son] también las más afectadas por todas estas negatividades».
En respuesta a la guerra civil siria y la crisis económica turca, Demir ha desarrollado numerosos proyectos humanitarios para ayudar a las refugiadas y a las mujeres turcas empobrecidas.
En asociación con el Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Demir fundó la primera escuela de gastronomía de Turquía: la Escuela de Gastronomía de Harran.
De 2016 a 2019, la escuela otorgó títulos en artes culinarias a cientos de refugiados y le valió a Demir una nominación para el Basque Culinary World Prize 2017.
Demir continúa educando a los refugiados a través de la iniciativa «Kitchen of Hope». Con fondos del Programa Mundial de Alimentos (PMA), el proyecto enseña artes culinarias a mujeres refugiadas turcas y sirias.

La iniciativa ha enseñado a 348 estudiantes en 9 ciudades turcas diferentes en el transcurso de dos años. Demir dice: «Creo que [«Kitchen of Hope»] creará economías sostenibles para más personas con el poder transformador de los alimentos al abordar las vidas de nuestras personas desfavorecidas desde la perspectiva gastronómica».
Demir también promueve la sostenibilidad alimentaria y ambiental a través de proyectos agrícolas. Desde 2017, su proyecto Living Soil, Local Seed ha empleado a 350 agricultoras turcas para cultivar trigo indígena Sorgül sin fertilizantes, riego ni electricidad.
En asociación con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Cooperativa de Desarrollo Agrícola From Soil to Plate de Demir enseña habilidades como la panadería, la agricultura, el cultivo de hongos, la fabricación de jabón y la conservación de las abejas.
Demir dice que la sostenibilidad impulsa su filosofía culinaria. “El sabor de la comida en la mesa proviene del suelo de donde obtiene su fuerza y de las vidas que beneficia”, dice. “Para la sustentabilidad ambiental, creo que primero debemos cuidar nuestra comida, nuestro suelo, nuestra agua, básicamente el equilibrio de la naturaleza”.
Demir también está trabajando para apoyar a las mujeres afectadas por la pandemia de COVID-19, que devastó la industria alimentaria y agrícola de Turquía. Las restricciones de viaje y los cierres obligatorios redujeron el turismo en un 70 por ciento y agotaron los ingresos de restaurantes y agricultores.
Los efectos han sido especialmente graves en la ciudad natal de Demir, Mardin, que tiene la tasa de desempleo más alta de toda Turquía. Como muchos restaurantes en toda Turquía, Cercis Murat Konaği cerró sus puertas en marzo de 2020, solo para reabrir meses después con pocos clientes.
En respuesta, Demir lanzó varias iniciativas nuevas para brindar a la comunidad culinaria y agrícola turca oportunidades de empleo vitales.
Como parte de un programa, Demir contrató a graduados de “Kitchen of Hope” para vender y distribuir alimentos de agricultores que ya no podían vender en los mercados. También compró aceite de oliva de origen local para crear y vender jabón en un taller patrocinado por la FAO.
Demir dice: «Si bien muchos sectores tuvieron que despedir a sus empleados durante la pandemia, intentamos crear un ecosistema local para mantener el empleo de las mujeres y apoyar a los pequeños productores agrícolas en las provincias circundantes».
Mientras Cercis Murat Konaği se recupera del impacto económico de la pandemia de COVID-19, Demir continúa participando en la ayuda humanitaria a través de la gastronomía social.
“La gastronomía no es solo cocinar en la cocina”, dice Demir. “Para [producir] alimentos, es posible que no solo esté en la cocina. Deberías participar en todos los lugares en los que tengas que estar».